❌ “¿Carrera de CAFYD en 3 años, 100% online y sin nota de corte?”Una crítica profesional desde dentro del sector CAFYD
- manelmg
- 6 may
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 8 may
En los últimos días se está publicitando una campaña liderada por Fit Generation, en la que se promociona una supuesta “carrera oficial de CAFYD” impartida en 3 años, totalmente online, sin nota de corte y con la promesa de que puedes empezar a ganar dinero antes incluso de graduarte. Me siento éticamente obligado a emitir unaopinión clara, crítica e informada, tanto por respeto a la profesión como por responsabilidad hacia futuros estudiantes.
⚖️ 1. La legalidad NO ES sinónimo de EQUIVALENCIA INMEDIATA
El título que se oferta:
Es emitido por una universidad extranjera (Malta).
No forma parte del sistema universitario español, ni está homologado automáticamente.
Aunque la Directiva 2005/36/CE permite el reconocimiento de cualificaciones profesionales dentro de la UE, este no es un proceso automático ni inmediato. Implica:
Evaluación de planes de estudio.
Equivalencia oficial por parte del Ministerio de Universidades.
Tiempo de espera, posible documentación adicional y riesgo de denegación si no se cumple con los requisitos exigidos por el sistema español.
📌 Decir que “España está obligada a reconocer el título porque hay una ley por encima de la Constitución” es una manipulación retórica grave y jurídicamente simplista.
🧠 2. Banalización del conocimiento académico
Los vídeos y el dossier que facilitan para información utilizan un tono publicitario que está plagado de expresiones despectivas hacia la universidad y el Grado en CAFyD, como:
“Asignaturas que no se actualizan desde 2005”, “Profesores que no sueltan la silla”, “En vez de entrenar a mujeres con cáncer, estabas jugando a fútbol o a baile”. “Nos hemos cachondeado del sistema tradicional”,“Mientras otros estudian esgrima, tú harás fuerza”.
Estos mensajes no solo son una falta de respeto hacia los profesionales que forman parte del sistema educativo, sino que transmiten una visión extremadamente reduccionista de la formación en CAFyD, simplista y sesgada. Se utiliza una estrategia de desacreditación del sistema universitario para posicionar su propuesta como más útil, lo cual es irresponsable y tendencioso.
La referencia a un "Yoda legal" el abogado(s) que les ampara y al uso de lagunas legales puede transmitir un mensaje de legitimación por atajo, y no de formación de calidad estructurada dentro del marco europeo con rigor.
CAFyD no se limita a levantar pesas o tener marca personal; se basa entre otras cosas en:
Fisiología y biomecánica avanzadas.
Didáctica de la actividad física.
Psicología, salud pública, sociología del deporte.
Capacitación en contextos educativos, sanitarios, recreativos y de rendimiento.
📌 Desacreditar sistemáticamente la educación universitaria para vender una alternativa privada no es marketing; es manipulación.
📣 3. Estrategias comunicativas dudosas
Los videos y el dossier emplean un lenguaje emocional, atractivo y moderno, mezclando datos reales con simplificaciones extremas y frases comerciales como:
“Estudia desde el móvil y gana dinero en el primer año”.
“Mientras otros estudian danza, tú estarás creando tu negocio”.
“Sin nota de corte, sin requisitos raros, sin perder el tiempo”.
Además, se mezcla constantemente el CPE y el TSD con el grado universitario, como si todo formara un único itinerario automático hacia la empleabilidad, lo cual confunde al alumno potencial sobre lo que es formación reglada, profesional o universitaria.
💸 4. Una inversión elevada para un futuro incierto
El coste total de esta formación puede superar los 15.000 €, incluyendo formaciones adicionales (como Técnico Superior en Dietética o el curso de entrenador personal). Se presenta como una inversión “rentable antes de acabar”, sin dejar claro que:
No está reconocido automáticamente por el Ministerio de Universidades.
Necesita pasar por trámites de equivalencia y reconocimiento profesional.
Y nada garantiza que se lo concedan.
👉 Decir que “es legal” no es mentir, pero sí es manipular cuando no explicas lo que implica esa legalidad.
¿Qué se está vendiendo en realidad? No es nada nuevo, lo llevan haciendo mucho tiempo.
🟡 Venden una narrativa antiuniversidad
🟡 Te ofrecen velocidad, dinero y “mundo real”
🟡 Y apelan a tu prisa y frustración con el sistema tradicional
Y aunque tengan profesores buenos y contenidos interesantes, eso no justifica la falta de ética en cómo lo venden.
🎓 5. La universidad no es solo entrenamiento personal
CAFyD no es un curso de musculación ni un máster exprés de redes sociales. Es una carrera universitaria integral, científica, pedagógica y multidisciplinar, que forma a los profesionales que trabajarán en sectores tan sensibles como:
La educación de menores.
La salud de personas mayores y con patologías.
El rendimiento de deportistas de élite.
La prevención de lesiones y la gestión del ejercicio físico.
📌 Reducir todo eso a “aprender a entrenar clientes online y vender asesorías” es una traición a la profundidad y responsabilidad de la profesión.
✅ Conclusión: ética, verdad y responsabilidad profesional
Este tipo de propuestas formativas privadas no son ilegales. Pero lo que sí puede ser éticamente reprobable es:
Utilizar medias verdades para captar alumnos.
Desacreditar el sistema universitario de forma agresiva y desinformadora descontextualizando y para beneficio propio.
Prometer una profesionalización acelerada sin explicar bien los riesgos jurídicos y académicos.
La propuesta de Fit Generation reduce la formación a marketing personal, asesoramiento online y musculación, ignorando completamente el componente pedagógico, social, educativo y científico que caracteriza a un profesional cualificado.
Invito a los futuros estudiantes a informarse bien, preguntar en universidades públicas y privadas reconocidas en España, y recordar que no hay atajos cuando hablamos de salud, educación y ejercicio físico.
Comments